SEGUNDO DE COMUNIÓN

Santa Teresa de Calcuta

La Madre Teresa de Calcuta fue una monja Católica, le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. Su fiesta se celebra el 5 de Septiembre en nuestra Iglesia Católica.

Santa teresa

Madre Teresa de Calcuta

La madre Teresa de Calcuta se llamaba Se llamaba Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en Skopje, la actual Macedonia (Europa), el día 26 de agosto de 1910. Cambió de nombre a los 18 años, escogiendo el nombre de Teresa por Santa Teresa de Lisieux, patrona de las misiones y doctora de la Iglesia. Hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916.

Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa.

El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling (ambas ciudades de la India) para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”.“Ven y sé mi luzJesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres.

teresa-de-calcuta-1.jpg

Madre Teresa de Calcuta juntos a los pobres en su misión.

El mundo entero se fija en la Madre Teresa y en su obra. Recibe numerosos premios. El primero le será entregado por India, en 1962, el premio Padmshri. Llega a recibir entre muchos otros el premio de la Fundación Kennedy o el premio Nobel del la Paz en 1979. Este último premio lo recibió contra su voluntad pero lo agradeció en nombre de los pobres quienes disfrutarían del dinero recibido.

Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. El 5 de septiembre de 1997 la Madre Teresa de Calcuta muere, víctima de un paro cardíaco.

Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

Teresinha

Madre Teresa de Calcuta junto al Papa Juan Pablo II

Fue beatificada por San Juan Pablo II el 19 de octubre del 2003. Y canonizada 13 años después por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 04 de septiembre del 2016 dentro de la celebración del Jubileo de los voluntarios y operarios de la misericordia.

Oración para Sonreír

Señor, renueva mi espíritu y dibuja en mi rostro
sonrisas de gozo por la riqueza de tu bendición.

Que mis ojos sonrían diariamente
por el cuidado y compañerismo
de mi familia y de mi comunidad.

Que mi corazón sonría diariamente
por las alegrías y dolores que compartimos.

Que mi boca sonría diariamente
con la alegría y regocijo de tus trabajos.

Que mi rostro dé testimonio diariamente
de la alegría que tú me brindas.

Gracias por este regalo de mi sonrisa, Señor.

Amén.

-Madre Teresa de Calcuta M.C.