HISTORIA

La Parroquia de la Santísima Trinidad de Portoviejo es una Parroquia Eclesiástica de la Arquidiócesis de Portoviejo, creada canónicamente el 8 de diciembre de 1996 por su Excelencia Monseñor José Mario Ruiz Navas, asignando como primer Párroco al Padre Juan Bautista Piccioli. La Parroquia está constituida por los 10 sectores de los Florones, y de las comunidades de El Guabito, El Limón y El Naranjo. La Parroquia limita al norte occidente de la Parroquia Las Mercedes, al  norte oriente con la Parroquia Cristo del Consuelo, al sureste con la Parroquia de San Rafael de Colón y,  este con la Parroquia de la Iglesia La Merced.

La Parroquia Eclesiástica Santísima Trinidad fue ejercida en los primeros años por el Padre Juan Bautista Piccioli, cuya sede ubicada en El Florón 4, con el templo parroquial construido a inicios de 1997 y concluida a mediados de 1998, consagrándose el 26 de julio de 1998. La Parroquia cuenta con grupos pastorales actualmente como: las Hermanas del Ángel de la Guarda, quienes vinieron el 23 de abril de 1993; también cuenta con otros grupos pastorales como la Legión de María, el Movimiento Juan XXIII, Pastoral Social Cáritas, Grupo Pastoral de Catequesis y la Pastoral Litúrgica de Monaguillos.

Antes de su creación, la jurisdicción de la Parroquia Santísima Trinidad pertenecía a la Parroquia Eclesiástica Cristo del Consuelo de Portoviejo. Años más tarde, surgió una pequeña invasión que terminaría con la fundación de El Florón el 21 de diciembre de 1984. A finales de la década de los noventa, se inició una pequeña comunidad cristiana denominada «Santa Gema», quienes tenían como su patrona a la santa italiana.  La primera comunidad parte de la Parroquia Cristo del Consuelo, que más adelante fue organizándose las estructuras de la Capilla, en donde actualmente queda ubicado el terreno de las aulas de Catequesis Parroquial.

En el año de 1993 llegaron las hermanas de la Congregación del Ángel de la Guarda. Esta comunidad era atendida por este grupo de hermanas religiosas, que se refugiaban en el Seminario San Pedro de Portoviejo. En el año 1994 fue inaugurada su propia casa que actualmente queda en el sector El Florón 4. Los sacerdotes quienes venían a celebrar misa, durante 1990 a 1992 fue el Padre Richard Párraga, de 1992 a 1994 el Padre Vicente Zambrano Tuárez, y de 1995 eran los sacerdotes del Seminario San Pedro como el Padre Enrique Cabezudo y en el 1996 por el Padre Juan Bautista Piccioli; donde este último, después de haber llegado a Ecuador y, a su vez  terminando su misión en el cantón Santa Ana,  llegó al Florón en febrero de 1996. Rápidamente preparó la estructura para conformar un templo, haciendo la gestiones de construir un templo parroquial y la oportunidad de constituirse como una nueva Parroquia Eclesiástica.

La gestión para el terreno del Templo Parroquial fue dura, porque la zona era muy vulnerable a  inundaciones y, además era el sector dedicado para las canchas de juego de fútbol del sector, todo esto se opuso una gran oposición.A pesar de las dificultades, se logró adquirir el terreno para la construcción del templo parroquial. El primer paso fue construir la casa Parroquial  a través del el proyecto de Alemania de la Diócesis de Múnich y, después la construcción del Templo Parroquial de modelo italiano. Finalmente, el 26 de julio de 1998 se realiza la dedicación del templo parroquial.

Dentro de la parroquia Santísima Trinidad existen tres reliquias de tres santos importantes que son: Santa Gema Galáni, San Francisco de Asís y Santa Faustina Vidente de la Divina Misericordia de Jesucristo. Durante su historia, la Parroquia Santísima Trinidad ha crecido en la evangelización, a través de las gestiones de los sacerdotes: Padre Darío Miasik, segundo párroco, quién ejerció su ministerio desde febrero del 2002 hasta febrero del 2011;  siguiendo el periodo del Padre Verdi Plaza Suárez, de febrero del 2011 a febrero del 2014; el Padre Abderson Verduga Conforme, de febrero del 2014 a agosto del 2018 y, en la actualidad ejercido por el Padre Raúl González desde agosto del 2018 hasta la fecha.