HISTORIA

La Capilla «San Pedro y San Pablo» fue construida  hace aproximadamente 80 años, siendo su creadora la Sra. Areliza Mendoza de Fernández (+). Los inicios del templo remotan en una pequeña choza de cadi, situada a lado de la casa del Sr. Diógenes Fernández Mendoza (al frente donde ahora es la capilla) y debajo de un árbol de algarrobo, en donde estampas de los Santos San Pedro y San Pablo fueron colocadas para su veneración. Vale recalcar, que la fundadora celebraba las fiestas patronales de los santos antedichos,  por medio de rezos cada 30 y 31 de agosto (días de celebración de Santa Rosa y San Ramón).

img20180331_20162837 (3)

Sra. Areliza Mendoza de Fernández, fundadora de la Capilla San Pedro y San Pablo

Un poco después, la Sra. Areliza Mendoza de Fernández (+) adquirió el actual terreno del templo y del centro de Catequesis por medio de autogestión, y construyó una humilde capilla de madera. Sin embargo, sólo se celebraba la Santa Misa cuando había una intención de un fallecido. Por otro lado, detrás del templo se formaron chozas donde la Srta. Obdulia Pinargote Chávez (+) impartía clases de Catequesis, convirtiéndose en la primera Catequista de la comunidad, así como también se convirtió en la Primera Ministra de la Eucaristía.

img20180331_20275535 (2) - copia

Srta. Obdulia Pinargote Chávez(+) , primera Catequista y Ministra de la Eucaristía. 

Posteriormente, se formó un grupo de alianza donde sus principales representantes eran el Sr. Jorge Fernández Mendoza (+) y  la Sra. Lesbia Mendoza Mieles, quienes mediante la realización de actividades, construyeron la actual capilla de hormigón. Pasando a pertenecer en ese entonces a la Parroquia Eclesiástica «Cristo del Consuelo». Fue en esta temporada donde el Sr. Pablo Venegas (escultor y docente de la comunidad), dibujó en el interior del templo un árbol de limón, en el cual, en su centro se colocó el primer Sagrario.

capilleros   Sra. Lesbia Mendoza Mieles y Sr. Jorge Fernández Mendoza (+), promotores de la obra de la construcción de la capilla en hormigón.

El 27 de julio de 1998 se inauguró la Parroquia Eclesiástica «Santísima Trinidad» por el Monseñor Mario Ruíz Navas. A causa de este acontecimiento, la comunidad El Limón pasó a formar parte de la jurisdicción geográfica de esta parroquia. El primer sacerdote oficial fue el Padre Juan Bautista Piccioli (oriundo de Italia, Europa), quien ahora es el actual Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guayaquil. Durante el apostolado del Padre Juan, en El Limón se construyó dos aulas de hormigón en el Centro de Catequesis. En el periodo del P. Juan Piccioli se celebraban las Santas Misas en la capilla todos los sábados a las 17h30. El templo recibió la donación de un segundo Sagrario, por parte de los esposos Delgado Castro, ya que el primero sufrió un deterioro físico.

Mons-juan-piccioli-243x300

P. Juan Piccioli, primer sacerdote oficial de la Capilla San Pedro y San Pablo

En el año 2001 el P. Juan Piccioli viajó a Italia por motivos de salud, motivo por el cual el Monseñor Mario Ruíz Navas decidió enviar al Padre Dariusz Miasik (oriundo de Polonia, Europa) a la Parroquia «Santísima Trinidad», convirtiéndose en el segundo sacerdote de la comunidad de «El Limón. El párroco solía visitar los niveles de Catequesis para corroborar el cumplimiento de la clase catequística, y ensayaba con los peregrinos y catequizandos los cantos con su guitarra antes de la Eucaristía. Por otro lado, el P. Dariusz Miasik promovió la idea de celebrar a los patronos San Pedro y San Pablo en la fecha de su verdadera festividad: 29 de Junio de cada año. Fue en el periodo del mencionado sacerdote, que por medio de autogestiones de los moradores se construyeron cuatro aulas de hormigón, sustituyendo a las chozas de cadi , de forma que el Centro de Catequesis quedó conformado por seis aulas de hormigón.

15078746_1250680628326393_2848676239944781796_n

  P. Dariusz Miasik, segundo sacerdote oficial de la Capilla San Pedro y San Pablo

A principios del año 2011, el Monseñor Lorenzo Voltolini Esti (Obispo de Portoviejo desde el 2007) decidió realizar cambios de sacerdotes en la provincia de Manabí; así pues el P. Dariusz Masik fue enviado a la Parroquia Eclesiástica «San Agustín» del cantón Calceta, y en su reemplazo llegó a la Parroquia Eclesiástica «Santísima Trinidad» el Padre Verdi Plaza Suárez (oriundo de 24 de Mayo, Manabí). Durante su etapa como párroco, un comité llamado «Probienestar de El Limón «, construyó el campanario de la Capilla San Pedro y San Pablo, y fue en agosto del 2013  que el Monseñor Lorenzo Voltolini bendijo de manera oficial el la torre edificada, aunque no se había culminado la obra al 100%.

21463098_1965446437070016_1980658842708288181_n

P. Verdi Plaza, tercer sacerdote oficial de la Capilla San Pedro y San Pablo

En febrero del 2014, nuevamente el Obispo Lorenzo Voltolini decide hacer cambios de sacerdotes en la Diócesis, y consecuente de esto, es enviado el P. Verdi Plaza a la Parroquia Eclesiástica «Sagrado Corazón de Jesús» de Portoviejo, y siendo enviado a la Parroquia Eclesiástica «Santísima Trinidad» el Padre Abderson Verduga Conforme (oriundo de Flavio Alfaro, Mababí), el mismo que tomó la decisión de cambiar el horario de la Santa Misa, fijándose todos los sábados a las 16h00. La llegada del P. Abderson Verduga trajo consigo una mejor organización, administración y formación en diferentes grupos como en la Catequesis, Ministros de la Comunión y Legión de María.                    Por motivo del fallecimiento de la Srta. Obdulia Pinargote en julio del 2014, los esposos Marilis Mieles Guerrero y Cecil Miranda Argandoña se formaron para ser los nuevos Ministros de la Eucaristía de la Comunidad.

1234255_10151697949545835_1817662297_n

P. Abderson Verduga, cuarto sacerdote oficial de la Capilla San Pedro y San Pablo

El 16 de abril del 2016, la provincia de Manabí sufrió un terremoto de 7,8 grados de la escala de Richter, por lo que la Capilla sufrió daños: las imágenes de cerámica de San Pedro, San Pablo y de la Virgen María se destrozaron totalmente, como también una pequeña terraza situada en la parte frontal de la Capilla de derrumbó. Durante las próximas 6 semanas después del terremoto las Santas Misas se celebraron en la explanada del templo.

Después de unos meses, el Consejo Pastoral de la Capilla, liderado por la Sra. Magdalena Chávez, restauró las imágenes de San Pedro, San Pablo y de la Virgen María y se remodeló la parte frontal del templo.

Imágenes de San Pedro, San Pablo y de la Virgen María restauradas

En Junio del 2017, el Sr. Ramón García (legionario de María) obsequia una nueva Pila Bautismal al templo.

20180401_171214

Pila Bautismal de la Capilla San Pedro y San Pablo

A finales del año antemencionado,  la Sra. Estela Macías de Aguilar (moradora de la comunidad) dona una imagen del Niño Divino Jesús a la Capilla, y poco después la Sra. Magdalena Chávez promueve la construcción de una gruta adecuada para la imagen antedicha.

20180401_160928

Gruta del Niño Divino Jesús en el exterior de la Capilla San Pedro y San Pablo

En el mes de Julio de 2018, el  P. Abderson Verduga anunció frente a toda la comunidad su retiro de la parroquia, que sería efectuado el día 04 de agosto de 2018, después de cuatro años y medio de servicio sacerdotal. El Padre Abderson fue removido a la Curia como Canciller y encargado de Prensa de la Arquidiócesis de Portoviejo.

Despedida de P. Abderson Verduga, domingo 5 agosto de 2018

De la misma manera, anunció que su sucesor sería el P. Jorge Raúl González Moreira, sacerdote de la Parroquia Corpus Christi de Manta, quien tomaría posesión y nombramiento el día domingo 05 de agosto de 2018, en presencia del Obispo Ms. Lorenzo Voltolini, en la Iglesia Santísima Trinidad del Florón.

WhatsApp Image 2018-09-06 at 3.09.52 PMBienvenida del P. Raúl por parte de la comunidad, domingo 5 de agosto de 2018

Jorge Raúl González Moreira nació el 29 de abril de 1975 en la parroquia civil San Pablo, Portoviejo. Fue ordenado como sacerdote el 06 de julio de 2008. Su primera parroquia  eclesiástica fue Santa María Madre de la Iglesia, en Quito. Luego asumió como párroco en Manta, en la parroquia Corpus Christi, el 26 de febrero de 2015. Allí se mantuvo durante tres años y medio hasta llegar a la Parroquia Santísima Trinidad.

El P. Raúl González es un religioso salvatoriano, de la Sociedad del Divino Salvador. Esta congregación nace como misionera y formativa, con un sentido de comunión y carisma particular. Su fin principal es anunciar al Salvador por todas las formas y medios que la caridad de Cristo inspira. En su afán de vivir una experiencia distinta fuera de su congregación religiosa, solicitó un permiso para formar parte de la Diócesis de Portoviejo durante alrededor de tres años, permiso que fue concedido.

13244215_1197945570238537_5010714004013900968_oP. Raúl González Moreira, quinto sacerdote oficial de la Capilla San Pedro y San Pablo

La llegada del P. Raúl se vió reflejada positivamente en distintos aspectos tales como visitas aúlicas durante las clases de Catequesis, con pequeñas homilías y dinámicas con los catequizandos; además de la puesta en marcha de un proyecto que busca la renovación total de la nave y el altar del templo de la Capilla San Pedro y San Pablo de El Limón.